Capital del vino patrimonial
La comuna de San Javier de Loncomilla se posiciona en el corazón del Valle del Maule. Dentro de sus atributos territoriales más distintivos para vinos de calidad superior, se puede identificar el área denominada Secano Interior, ampliamente valorado por los reconocimientos obtenidos y por el tipo de viticultura de características únicas, a nivel nacional e internacional:

- San Javier es la comuna con mayor superficie de hectáreas plantadas en Chile. (8.843 hectáreas de las 138.138).

- San Javier es la comuna que posee la mayor cantidad de variedades registradas en el último catastro del SAG con 58 de un total de 99 (23 Blancas de 45 y 35 tintas de 54.)

- La comuna concentra 984 propiedades con plantaciones para vides de vinificación, de un total de 12.982 a nivel nacional, convirtiéndose de esa forma en la comuna con mayor propiedades de plantaciones para vides.

Lo que define a la comuna como la más importante a nivel nacional en diversidad de material genético disponible.
En este terroir determinado, la comuna concentra:
Mayor cantidad de hectáreas de cepas hispano-criollas
Mayor cantidad de hectáreas de cepas hispano-criollas
Fundacionales de la viticultura nacional, destacando la cepa País con 2.459,28 de un total de 10.385, y la cepa Torontel con 358.15 de un total de 618.34 de todo el territorio nacional.
Mayor cantidad de cepa carignan plantada en Chile
Mayor cantidad de cepa carignan plantada en Chile
-357,29 de un total de 938.52-, también se encuentra ubicada en San Javier.
Registros inéditos
Registros inéditos
Gracias a investigación de INIA (Transferencia y valoración de vides y vinos del Maule: Díaz y Mejía). Se han logrado identificar 10 Variedades de vides Criollas NN en San Javier de Loncomilla, las cuales son vides de variedades europeas, pero que nacieron en América y no se han reportado en otro lugar del mundo y por otro lado, además se encontraron un número importante de vides minoritarias, que existen en otros lugares, del mundo, pero que en Chile su superficie es escasa por ende tienen poco valor económico.
De este territorio nace la mayor cantidad de vinos y productos de características especiales, concentrándose una buena parte en productos típicos como el Pipeño y la Chicha, la D.O, Asoleado e innovaciones como la Marca colectiva AlMaule y la Marca Colectiva Vigno, además de un gran número de vinos que provienen de estos viñedos.