GO UP

FLORA Y FAUNA

La comuna de San Javier de Loncomilla, en la Región del Maule, se encuentra en una zona de transición entre la vegetación del centro y sur de Chile, lo que le otorga una biodiversidad particular. La flora y fauna de la zona son características de la región mediterránea chilena, con especies adaptadas a las estaciones marcadas por inviernos lluviosos y veranos secos.

Flora

San Javier cuenta con una rica diversidad de especies vegetales, tanto nativas como introducidas. La vegetación natural ha sido, en gran parte, reemplazada por actividades agrícolas, pero aún se encuentran remanentes de flora autóctona en áreas protegidas y menos intervenidas.

Bosque esclerófilo:

Peumo (Cryptocarya alba)

Peumo (Cryptocarya alba)

Árbol perenne de hojas brillantes, típico del bosque esclerófilo y adaptado a veranos secos de la zona.

Quillay (Quillaja saponaria)

Quillay (Quillaja saponaria)

Árbol valioso ecológica y económicamente, con corteza usada en cosméticos y medicinas, y raíces que prosperan en suelos secos.

Litre (Lithraea caustica)

Litre (Lithraea caustica)

Árbol o arbusto conocido por provocar irritaciones en la piel al contacto. Es común en zonas más secas y laderas de cerros.

Matorral chileno:

Chagual (Puya chilensis)

Chagual (Puya chilensis)

Planta de hojas largas y puntiagudas, de zonas áridas. Produce inflorescencias que son polinizadas por aves.

Adesmia (Adesmia microphylla)

Adesmia (Adesmia microphylla)

Arbusto espinoso que se adapta a suelos secos y es típico de las áreas menos intervenidas por el humano de la zona.

Especies introducidas:

Eucalipto (Eucalyptus spp.) y Pino radiata (Pinus radiata)

Eucalipto (Eucalyptus spp.) y Pino radiata (Pinus radiata)

Especies introducidas para explotación forestal alteran el ecosistema, afectando suelos y biodiversidad nativa.

Viñedos y cultivos agrícolas

Adesmia (Adesmia microphylla)

La comuna destaca por su gran producción de delicioso vino, con amplias plantaciones de vid que embellecen el paisaje y fortalecen su identidad vitivinícola.

Fauna

La fauna de San Javier es variada y, aunque muchas especies han visto su hábitat reducido por la actividad agrícola, algunas aún persisten en los remanentes de bosque nativo y áreas rurales.

Mamíferos:

Zorro chilla (Lycalopex griseus)

Zorro chilla (Lycalopex griseus)

Pequeño carnívoro de zonas rurales y bosques, que come roedores, aves y frutos.

Quique (Galictis cuja)

Quique (Galictis cuja)

Un mustélido pequeño que se encuentra en las áreas boscosas, cazando pequeños animales.

Comadreja (Thylamys elegans)

Comadreja (Thylamys elegans)

Marsupial, se alimenta principalmente de insectos, frutas y otros invertebrados.

Aves:

Loica (Sturnella loyca)

Loica (Sturnella loyca)

Ave típica del centro de Chile, reconocible por su pecho rojo, común en campos y praderas.

Peuquito (Accipiter chilensis)

Peuquito (Accipiter chilensis)

Pequeño halcón de bosques, especializado en cazar aves y roedores.

Chincol (Zonotrichia capensis)

Chincol (Zonotrichia capensis)

Ave pequeña y común, que habita tanto en zonas urbanas como rurales.

Reptiles:

Lagartija chilena (Liolaemus tenuis)

Lagartija chilena (Liolaemus tenuis)

Una especie común de lagartija que habita en terrenos secos y soleados.

Culebra de cola larga (Philodryas chamissonis)

Culebra de cola larga (Philodryas chamissonis)

Reptil no venenoso de zonas abiertas, que se alimenta de pequeños mamíferos y aves.

Anfibios

Sapo de rulo (Rhinella spinulosa)

Lagartija chilena (Liolaemus tenuis)

Este anfibio se encuentra en zonas con vegetación densa y cerca de fuentes de agua.

Ranita de Darwin (Rhinoderma darwinii)

Ranita de Darwin (Rhinoderma darwinii)

especie amenazada, algunas poblaciones pueden encontrarse en áreas de vegetación más densa.

Impactos y conservación:

Desafíos ecológicos:

La flora y fauna de San Javier han sufrido la fragmentación de hábitats debido a la expansión agrícola, forestal y urbana. Las especies nativas han visto reducidos sus espacios naturales, lo que afecta su supervivencia.

Conservación:

En la comuna y alrededores existen esfuerzos para conservar áreas de bosque nativo y promover la reforestación con especies autóctonas, además de iniciativas para la protección de especies amenazadas.

En resumen, la flora y fauna de San Javier de Loncomilla representan una combinación de especies nativas adaptadas a un clima mediterráneo y de ecosistemas influenciados por la actividad humana, en especial la agricultura y la explotación forestal